Metodología Control de Presupuesto
Montaje de software para manejo de vales y almacén, en éste se deberá digitar por parte de la obra todos los documentos que lleguen o se generen en la obra y que impliquen costos directos de construcción.
Tabulación de la información suministrada por la obra: Relaciones de gastos (para cruce de cuentas por pagar y revisión de pagos), movimiento de almacén como entradas, salidas e inventarios, contratos, vales de mano de obra, vales de contratos mayores, anticipos, nóminas y toda la información adicional que contenga costos directos de construcción.
Evaluación de novedades presupuéstales informadas por la obra o detectadas en el proceso: Cambio de especificaciones, variación en cantidades, mayores consumos, variación en factores de colocación, variaciones de precios, imprevistos y otras.
Reporte de las novedades detectadas.
Informes sobre estado y proyecciones del presupuesto.
Resultados Control de Presupuesto
Reporte de novedades presupuéstales a partir de la información generada en obra y evaluada entre esta y el asesor en el control de costos, este reporte generalmente incluye:
Acta resumida con los comentarios del comité de control de costos correspondiente.
Resumen de las variaciones presentadas para el período correspondiente, con los datos por actividades, por reporte, por presupuesto y por valores de m2.
Resumen por capítulos con presupuesto inicial, presupuesto actual, valor y porcentaje de desfases, valores acumulados, valores faltantes y porcentajes de gasto o imputación. Este resumen incluye el chequeo con contabilidad, que compara lo generado por almacén, vales y contratos con el acumulado de relaciones o actas de reembolso.
Resumen por actividades con igual configuración al inmediatamente anterior.
Informe de valores unitarios acumulados para la revisión de los avances de obra.
Informe de consumos para revisión de factores de colocación.
Informe de seguimiento de la producción de concreto en el caso de realizarse en obra la producción del mismo.
Si el proyecto requiere llevar Control de Costos de las reformas es necesario que la persona encargada en la obra de dichas reformas elabore los presupuestos de estas, con las respectivas cantidades, precios unitarios y codificación de actividades de acuerdo a la estructura de control de costos, en un archivo formato Excel que deberá ser remitido a la oficina de Control de Costos.